PROYECTO ABLAI
Esta propuesta sigue el camino ya trazado por el grupo multidisciplinar SignificArteEsta propuesta sigue el camino ya trazado por el grupo multidisciplinar SignificArte(Facultad de Ciencias de la Educación), que apuesta por la investigación e innovacióneducativa a partir del encuentro entre lenguajes artísticos. En este caso, el proyecto surgecomo respuesta al interés creciente alrededor del libro-álbum y reconoce sus potencialidadestanto desde la recepción y creación artística y multimodal como en su capacidad de hacerseinstrumento para el conocimiento del entorno y de uno mismo, superando la clasificacióntradicional de este género como exclusivo del ámbito infantojuvenil. Se apuesta por lainclusión en las dinámicas de aula de la aplicación, estudio, análisis, disfrute y creación deálbumes ilustrados en un amplio abanico de asignaturas de nivel universitario, y en el caso delas asignaturas impartidas en la Facultad de Ciencias de la Educación se desarrollan tambiéndinámicas de utilización de este material en una óptica de didácticas específicas. Se trata deuna apuesta hacia los lenguajes artísticos, la multimodalidad y la lectura creativa ycomprensiva, para fomentar tanto las habilidades cognitivas relacionadas con la lectura críticacomo el pensamiento abstracto y la educación cívica basada en la participación y el respeto.Partiendo de la Facultad de Ciencias de la Educación, este proyecto pretende involucrar afuturos docentes de todo nivel (desde Educación Infantil hasta Secundaria), además de otrasdisciplinas (Bellas Artes, Filología Hispánica, Grado de Fisioterapia). Los textos, en suvertiente literaria pero también artística, se pondrán al servicio del aprendizaje comoherramienta que acerque al discente al mundo exterior en su complejidad y también como unaforma de trabajar el autoconocimiento a través de la creatividad: lectores, docentes yalumnado se pondrán en juego en primera persona, fomentado mutuamente el pensamientocrítico, el acercamiento creativo y la vinculación personal y original con su contexto emotivo,social e individual.
La finalidad de este proyecto de innovación es introducir mejoras docentes en lasLa finalidad de este proyecto de innovación es introducir mejoras docentes en lasasignaturas de las titulaciones implicadas a través de introducción sistemática de lautilización del libro-álbum en las dinámicas de aula, tanto a través de su lectura (que será labase para plantear los aprendizajes concretos de las materias y las reflexiones personales ygrupales sobre ellos) como a través de su creación y desarrollo creativo a partir de las lecturasen fase de aprendizaje, difusión y evaluación de la asignatura.
Estas mejoras se materializarán en:
1) Alentar el desarrollo de múltiples puntos de vista, la admiración y el respeto a laopinión del otro, la mejora del ambiente educativo, la autorreflexión y el uso de diversashabilidades a través de la intervención de textos.
2) Promover una riqueza de la experiencia de aprendizaje que repercuta en eldesempeño académico en múltiples áreas.
3) Diseñar contextos de aprendizaje coherentes con un nuevo enfoque metodológicoque fomenten el desarrollo de las competencias contempladas como básicas y que puedantransferirse al ámbito de otras asignaturas y/o titulaciones.
4) Interrelacionar las diferentes asignaturas implicadas a través de un nuevo enfoquemetodológico común que pueda transferirse al ámbito de otras titulaciones o asignaturas.
Para poder llevar a cabo tales mejoras es necesario cubrir los siguientes objetivos específicos que serán abordados durante el desarrollo del proyecto de innovación:
• Familiarizar al profesorado implicado con los formatos editoriales del libro-álbum yformarlo en la metodología ABAl (Aprendizaje Basado en Álbum)
• Desarrollar una metodología propia aplicable en las aulas universitarias y replicableen otros contextos, docentes y no docentes, a partir de las dinámicas ABAl.
Se estableceráuna interrelación entre las asignaturas implicadas en el proyecto que sea basada en el enfoquemetodológico común (véanse líneas de actuación 2, 3, 4 y 5).
Este objetivo se descompone en dos sub-objetivos: a) diseñar, programar e implementar diferentes actividades, seminarios y problemas; b) definir los distintos resultados de aprendizaje a alcanzar en cada uno de ellos y en relación a las competencias contempladas.
• Establecer un equipo consultivo entre varias profesoras implicadas en el proyecto enel que se generen las líneas-guías de la metodología (véanse líneas de actuación 1,3 y 4).
• Analizar, sistematizar y evaluar las prácticas educativas basadas en esta metodología(véanse líneas de actuación 3, 4, 7 y 8).
• Visibilizar las experiencias realizadas en los diferentes contextos y asignaturas(véanse líneas de actuación 9 y 10).
• Generar materiales y recursos educativos específicos que sirvan para guiar lasexperiencias didácticas en las asignaturas y en los títulos implicados (véanse líneas deactuación 6, 9 y 11).